Jornades de comunicació i cultura

 

El Grupo de Trabajo de Bloggers Culturales de CAC Ses Voltes organiza las Jornadas de Comunicación y Cultura que se llevarán a cabo los días 1 y 2 de Abril de 2016 en el mismo CAC Ses Voltes, con la intención de reflexionar y ayudar a cubrir diversas carencias en el ámbito de la comunicación cultural en Mallorca.

El marketing y la comunicación son claves para el desarrollo de un proyecto artístico y cultural. En los últimos años se ha ido haciendo evidente en Mallorca la necesidad de establecer una estrategia clara y satisfactoria que ayude a los artistas y profesionales del sector a una proyección nacional e internacional.

Por otra parte, también se manifiesta una demanda de información cultural por parte del público mallorquín que reclama una mejor comunicación y difusión de la oferta cultural de la isla.

El viernes día 1 a las 19h se realizará la Mesa Redonda con el título: «Falla la difusió cultural a Mallorca?», De asistencia gratuita. Pepe Zapata (ex director de Marketing y Comunicación de los Mercados de las Flores), Elena Vallés (periodista cultural), Diego Ingold (artista plástico y gestor de Trampa Teatro) y Mila Abadía (Blogger de ‘Arte en Un Click’), serán los encargados plasmar diferentes puntos de vista sobre el tema, invitando a la reflexión conjunta entre todos los asistentes.

El sábado día 2 estará destinado a las jornadas de formación con contenidos de marketing cultural, planificación de la comunicación, captación y fidelización de públicos, visibilidad en Internet a través de redes sociales, privacidad, protección intelectual y protección de datos.

La cuota de inscripción para la jornada de formación del sábado es de 30 euros (+ 10 euros de comida opcional)

Para formalizar la inscripción al curso, hay que acceder al siguiente formulario:

http://goo.gl/forms/wKSXhJHvMa

Grupo de trabajo de Bloggers Culturales en el CAC Ses Voltes:
 Mila Abadía. @arteaunclick – info@arteaunclick.es
Blog: http://www.arteaunclick.es/
 Txema Álvarez @elcolordmimente – elcolordemimente@gmail.com
Blog: http://elcolordemimente.com/
 Teresa Silúrico @TeresaSiluar – tmsiluar@gmail.com
Blog: http://impressionsdumonde.me/
 Carmen Buelohá @cbueloha – inquietamental@gmail.com
Blog: http://inquietamental.com/
 Ana Ferrero @Cicero_dArt ana.fhorrach@cicerodart.com
Blog: http://www.cicerodart.com/
www.conlosojosdeana.com

Alexander Calder, Nancy. Foto: Ana Ferrero Horrach

Alexander Calder, Nancy. Foto: Ana Ferrero Horrach

Es posible que aun haya quien se sorprenda al descubrir que Mallorca es mucho más que un destino de sol y playa. Aunque últimamente parezca haberse convertido en el ingrediente de moda, la cultura ha tenido desde siempre un peso fundamental en la historia y evolución de la isla. Otra cosa es, y ha sido, como se ha gestionado este importante patrimonio, siendo notoria la histórica incapacidad de la mayoría de los políticos de turno para enfrentarse con acierto a los temas relativos al sector de la cultura. Afortunadamente Mallorca tiene un potencial cultural capaz de sobreponerse a incapacidades e impedimentos externos, pudiéndose encontrar una oferta cultural amplia y variada dependiendo de los gustos de los interesados.

Para aquellos amantes del patrimonio histórico, el centro de Palma les ofrece joyitas arquitectónicas capaces de hacer viajar en el tiempo a aquellos que las visiten: la catedral de Palma – conocida como la Seu – (siglo XIII), el Palacio de la Almudaina (siglo XIII), los baños árabes (siglo X – XII), la Lonja (siglo XV), el Castillo de Bellver (siglo XIV), etc. son tan solo algunos ejemplos.

Para quien la visita a exposiciones sea un imprescindible en su agenda, en los próximos meses va a tener la oportunidad de conocer “El arte mochica del antiguo Perú” en el CaixaForum de Palma (hasta el 31 de enero de 2016); de visitar la instalación de Marisa Albanese específicamente concebida para el patio del Casal Solleric (hasta el 1 de febrero de 2016); o de redescubrir la pintura abstracta y colorida del mallorquín Rafa Forteza en Es Baluard (hasta el 3 de marzo de 2016).

Ocupa un lugar cada vez más relevante en la esfera cultural de la isla la producción artística contemporánea, viéndose, aun tímidamente, como van surgiendo iniciativas que posibilitan la creación de nuevas obras de arte que fundamentan el patrimonio del mañana. Calviá se ha convertido en uno de los municipios pioneros en la promoción y difusión del arte urbano con el proyecto “BetArt» que cuenta ya con varias ediciones, gestionado en este caso por el Ayuntamiento de la localidad (mostrando como no es imposible pedir implicación política en temas culturales), en el que se hace un llamamiento a comisarios y artistas urbanos para que presenten sus proyectos de intervención artística. Y es que el arte en el espacio público está más presente de lo que nos damos habitualmente cuenta; es suficiente con dar un paseo por Palma para percatarse del gran número de esculturas que pueblan las calles y plazas, pudiendo encontrar obras de autores tan famosos como Alexander Calder o Joan Miró (ambas en los Jardins de s’Hort del Rei), siendo, y nunca mejor dicho, un regalo artístico al alcance de todos.

Ana Ferrero Horrach – Ciceró dArt

Artículo original para la revista Más Mallorca http://www.masmallorca.es/

 

 

UltimaHora_17mar15

El diario Última Hora se hace eco de «Ciceró dArt. Gestión Cultural en Mallorca», y su objetivo de hacer accesible el arte contemporáneo a un público cada vez más amplio. Entrevista a Ana Ferrero Horrach, fundadora de esta plataforma de proyectos  y servicios culturales freelance.

Rebecca Horn: "Glowing Core". Fotografía: Ana Ferrero Horrach

Rebecca Horn: «Glowing Core». Fotografía: Ana Ferrero Horrach

Glowing Core es el nombre con el que Rebecca Horn, la famosa artista alemana (Michelstadt, 1944), presenta su nuevo trabajo, concebido específicamente para el espacio de La Lonja de Palma y dedicado a Ramon Llull a las puertas de su VII Centenario. La instalación, que será visitable hasta el día 1 de octubre, es una alegoría que, en la línea de los trabajos precedentes de la artista, propone una reflexión sobre los aspectos metafísicos del ser humano. La obra está formada por una escultura central que plantea, de manera clara y visual, cuál es la posición del hombre cautivo entre el cielo y la tierra. El espectador se sitúa al mismo tiempo bajo un gran péndulo dorado a modo de vértice de luz, que simboliza la ascensión, y sobre un espejo giratorio que, situado a los pies, provoca una sensación de caída al abismo. Esta escultura central de un marcado eje vertical, se complementa con 16 esculturas laterales que se contraponen trazando un eje horizontal. ¿Quién o qué es realmente el ser humano? Las medidas humanas de estas 16 esculturas invitan al visitante a plantearse esta pregunta observando su imagen reflejada en el espejo giratorio que a la altura de sus ojos se mueve lentamente como buscando la respuesta a esta cuestión. La obra se completa con una instalación sonora que se funde armónicamente con las campanas de la iglesia de al lado, que, casualmente y periódicamente, intensifican el ambiente de introspección creado por Horn.

La exposición se puede visitar en La Lonja de Palma hasta el 1 de octubre de 2015.

Ana Ferrero Horrach – Ciceró dArt

Artículo para la revista Bonart, edición impresa (agosto, septiembre y octubre de 2015) y digital.

http://www.bonart.cat/actual/rebecca-horn-dedica-un-site-specifif-a-ramon-llull-a-sa-llotja/00

Rebecca Horn: "Glowing Core". Fotografía: Ana Ferrero Horrach

Rebecca Horn: «Glowing Core». Fotografía: Ana Ferrero Horrach

 

Rebecca Horn: "Glowing Core". Fotografía: Ana Ferrero Horrach

Rebecca Horn: «Glowing Core». Fotografía: Ana Ferrero Horrach

 

Rebecca Horn: "Glowing Core". Fotografía: Ana Ferrero Horrach

Rebecca Horn: «Glowing Core». Fotografía: Ana Ferrero Horrach

¿Arte, mercado y Mallorca?

14 December, 2012 3:37 pm  /  arte, masmallorca, mercado  /  , , ,

Mercado y arte; dos palabras a priori antagónicas que juntas en una misma frase parecen ofender a aquellos que piensan que los artistas son seres de otro planeta alimentados a base de amor y aire,  y que eso de hablar de dinero en relación a estos temas es algo de mal gusto y una enfermedad propia de nuestros días (a ellos les recomiendo fervientemente un repaso a la historia social del arte). Ahora, si a las dos palabras anteriores le añadimos “en Mallorca”, pasamos de ese sentimiento de contrariedad a uno de desconcierto: “¿es que realmente existe un mercado de arte en Mallorca?”

Pues bien, sí existe, pero es un mercado especial y con características un tanto diferentes a las de otros lugares. Dejando de lado al pintor mallorquín por excelencia, Miquel Barceló, cuya cotización traspasó hace mucho las barreras locales y nacionales, hallamos un panorama bastante conservador, de precios muy moderados, y poco dado a asumir riesgos.

Dentro de la marea de galerías que hay en Mallorca (un número muy elevado si lo comparamos con otros lugares de población similar), encontramos desde galerías nutridas con las obras de los artistas de siempre, basadas en el gusto tradicionalista mallorquín del paisaje y las escenas costumbristas, con precios entorno los 2.000 y 50.000 euros, y otras con una vocación plenamente contemporánea, con propuestas algo más atrevidas, aunque hay que decirlo, menos arriesgadas de lo que se podría ver en el panorama artístico de la capital, y con precios en general más bajos en torno a los 1.000 y 20.000 euros.

Mallorca tiene un gran potencial en el terreno del mercado del arte que aún debe aprender a explotar. Con la gestión adecuada, la creación de ferias de arte internacionales con denominación de origen que las diferenciara de la “macdonalización” que está sufriendo este sector, atrayendo así a importantes coleccionistas que vieran en Mallorca una oferta diferente a lo ya existente,  y con una mayor amplitud de miras que considerara  el arte no como un gasto sino como una inversión, tendríamos un medio muy poderoso para impulsar la economía de nuestra isla y por lo tanto salir todos ganando, incluidos, como no, nuestros artistas, que podrían vivir de algo más que de amor y aire.

http://www.masmallorca.es/cultura/arte-mercado-y-mallorca.html

Ana Ferrero Horrach

Licenciada en Historia del Arte y Experta en Mercado y Tasación de Arte

View all 2 comments