Exposición temporal en el Museo del Calzado de Inca, hasta julio del 2018.

«Sería el año 1975 cuando, paseando por Barcelona, ​​entré en una tienda de «Todo a 100” de cosas curiosas y vi una estantería llena de zapatos en miniatura. Los compré todos, a 100 pesetas cada uno, y los coloqué para adornar el despacho que tenía como representante de calzado. Después de esto, tuve la idea de continuar». Así, Toni Pons, junto a su mujer Inés Català, empezó una profusa colección de zapatos singulares de todas las medidas, colores, formas, precios y procedencias.

El calzado es pues el protagonista indiscutible de una colección que se muestra en todas las formas imaginables en la exposición «EsKITSCHos de la Colección Pons-Català de zapatos en miniatura (o no)» que acoge el Museo del Calzado de Inca hasta julio de 2018.  Algunos de los más de 300 objetos expuestos no tienen más finalidad que la de ser contemplados. Otros, sin embargo, son objetos pensados ​​para ser usados ​​cotidianamente. Tan sólo hay que esmerarse un poco para darse cuenta de que estos objetos aparentemente inservibles son en realidad macetas para plantas, llaveros, mecheros, ceniceros, pasadores de pelo, huchas, joyeros, botellas y botelleros, despertadores, relojes, tazas, teteras, jarras, portaplumas, pinzas, estuches, carteras, etc. Es curioso constatar como formalmente en muchos de estos objetos se repiten motivos con perros, gatos, ratones, flores, pelotas de fútbol, ​​etc. Hay también zapatos de princesa del cuento de la Cenicienta, zapatos con imágenes religiosas, extravagantes zapatos de tacón en miniatura, alpargatas, botas, fantásticas reproducciones de zapatos de todo el mundo y souvenirs de Lluc, Galicia, Madrid, Portugal u Holanda que indiferentemente toman forma de zuecos como si fueran característicos de cada uno de estos lugares. Dentro de la colección se aprecia también una singular obsesión por los zapatos agujereados y por supuesto, una legión de mini-zapateros dispuestos a arreglarlos.

Una parte importante de esta peculiar colección está vinculada a la estética Kitsch en cuanto a la extravagancia, el eclecticismo, el predominio del color, los elementos llamativos y la acumulación de objetos formalmente diferentes. Dentro del campo de la teoría, el Kitsch ya fue estudiado por autores tan importantes de los años 30 como Broch, Benjamin, Adorno o Greenberg, que usaron el término para contraponerlo al de Vanguardia.

El Kitsch ha dominado una parte esencial de la estética popular del siglo XX. Y es que seguro que todos, en el fondo, tenemos también algo de Kitsch; puede ser algún rincón de casa lleno de figuritas de porcelana, un gato de la fortuna chino, o una vitrina con souvenirs acumulados. Lo maravilloso, sin embargo, de la colección Pons-Català, es que es el resultado de más de 40 años de la dedicación de un matrimonio de Lloseta que ha sabido combinar su pasión por el coleccionismo con su gran amor por el calzado.

#YoTambiénSoyKitsch #MuseoDelCalçzadoInca

Museu del Calçat i de la Pell d’Inca, hasta julio del 2018. Regidora: Antonia M. Sabater. Directora y comisaria: Aina Ferrero-Horrach. Diseño museográfico: Bernat Mateu, Cristina Sancho, Carlos Pozas, Carolina Crespo. Correctores lingüísticos: Jaume Tortella (catalán) y Juan José Segura-Sampedro (inglés).

Prensa:

https://www.eldiario.es/cultura/muestra-zapatos-Inca-espolear-sentidos_0_760475029.html

http://www.inmediatika.es/noche-de-inauguracion-en-el-museu-del-calcat-i-de-la-pell-de-inca/

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2791389

https://fibwiradio.com/el-museo-del-calzado-de-inca-presenta-la-coleccion-eskitschos/

https://www.primiciaweb.es/inca-acoge-una-coleccion-zapatos-miniatura/