Lida Abdul, War Games (what I Saw), 2006 (video still). Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma. © de la obra: Lida Abdul, 2016
Es Baluard presenta la exposición “Waste Lands: tierras devastadas”, hasta el 19 de junio de 2016 en la planta 0 del museo.
A través de la obra de diez artistas procedentes de países como Afganistán, Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Líbano, Marruecos y Palestina, la exposición aborda, desde los años dos mil hasta la actualidad, los paisajes y entornos urbanos, sociales, antropológicos y arqueológicos en países destruidos y empobrecidos por las guerras, la herencia poscolonial, la voracidad depredadora de las compañías de gas y de petróleo y la especulación energética de las potencias mundiales, el terrorismo y la violencia de los estados y de las luchas locales, políticas y religiosas. Tierras arrasadas por poderes y conflictos históricos y estructurales, convertidas en depósitos residuales de armamento, campamentos donde habitan perennemente poblaciones excluidas y familias refugiadas, ruinas expoliadas y lugares abandonados, suelos desertizados, intoxicados y estériles, fronteras de vallas electrizadas. Tierras usurpadas y bienes saqueados, lugares de sangre, crímenes y atentados cotidianos. (Piedad Solans, comisaria de la exposición)
Lida Abdul, Tamara Abdul Hadi, Zoulikha Bouabdellah, Amina Benbouchta, Gohar Dashti, Rena Effendi, Yara El-Sherbini, Mariam Ghani, Kinda Hassan, y Larissa Sansour, son las artistas seleccionadas para esta muestra, cuyas esculturas, instalaciones, vídeos, fotografías, libros y novela gráfica son la materialización de su elección de no aceptación del papel de víctimas. Desde sus posiciones fronterizas y su experiencia de la migración y los conflictos, muestran la inagotable resistencia de sus países para permanecer, adaptarse y subsistir. Denuncian la violencia y la injusticia, la explotación y el desamparo de las personas vulnerables, la destrucción de sus culturas y de sus tierras por los poderes locales y las potencias mundiales.
En eco a esta exposición, Es Baluard organiza el taller “Conflictes arreu. Com ens arriben?” (conflictos alrededor. ¿Cómo nos llegan?), que parte de un proyecto del área de Desarrollo Educativo de Es Baluard. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, tendrá lugar los sábados 2, 16, 23 y 30 de abril de 2016 a las 11:30 h. Inscripciones en el teléfono 971 908 201. Precio: 1€ per niño/a. Proyecto en colaboración con Fòrum Comunicació, Educació i Ciutadania de les Illes Balears.
Narcisa Hirsch. Marabunta, 1967 (video still). Cortesía de la artista. © de la obra, Narcisa Hirsch, 2015
El cine experimental de la pionera Narcisa Hirsch (Berlín, 1928) se podrá ver por primera vez en España entre el 11 de marzo y el 4 de abril de 2016 en una exposición comisariada por Nekane Aramburu en Es Baluard de Palma. Dentro del contexto del proyecto Reproductibilitat, iniciado en 2013, que plantea una reflexión en torno a la imagen realizada mediante dispositivos técnicos y su relación con el arte, esta exposición se presenta como una especie de viaje retrospectivo a la trayectoria de esta artista interdisciplinaria establecida desde los cinco años en Argentina, atravesada en su obra por el devenir político de su país de acogida. A partir de la elección de tres piezas fílmicas clave que vertebran el discurso de la muestra, emplazada en el escenográfico espacio del aljub: Marabunta (1967), Come out (1971) y Rumi (1995-1999), todas originalmente en 16 mm y transferidas a DVD, el espectador tiene la oportunidad de experimentar, tal como aconseja la propia artista, el fluir de las imágenes con el sonido, sin ninguna pretensión racional sino sensitiva. Hirsch, que considera el cine experimental más cercano a la poesía que al cine, cree que es necesario que el espectador realice un cierto aprendizaje para hacerse afín a este lenguaje particular y así poder disfrutar en la recepción de sus obras.
Ana Ferrero Horrach – Ciceró dArt
Artículo publicado originalmente en Bonart el 7 de marzo de 2016: http://www.bonart.cat/actual/el-cinema-experimental-de-narcisa-hirsch-a-es-baluard/