Narcisa Hirsch. Marabunta, 1967 (video still). Cortesía de la artista. © de la obra, Narcisa Hirsch, 2015

Narcisa Hirsch. Marabunta, 1967 (video still). Cortesía de la artista. © de la obra, Narcisa Hirsch, 2015

El cine experimental de la pionera Narcisa Hirsch (Berlín, 1928) se podrá ver por primera vez en España entre el 11 de marzo y el 4 de abril de 2016 en una exposición comisariada por Nekane Aramburu en Es Baluard de Palma. Dentro del contexto del proyecto Reproductibilitat, iniciado en 2013, que plantea una reflexión en torno a la imagen realizada mediante dispositivos técnicos y su relación con el arte, esta exposición se presenta como una especie de viaje retrospectivo a la trayectoria de esta artista interdisciplinaria establecida desde los cinco años en Argentina, atravesada en su obra por el devenir político de su país de acogida. A partir de la elección de tres piezas fílmicas clave que vertebran el discurso de la muestra, emplazada en el escenográfico espacio del aljub: Marabunta (1967), Come out (1971) y Rumi (1995-1999), todas originalmente en 16 mm y transferidas a DVD, el espectador tiene la oportunidad de experimentar, tal como aconseja la propia artista, el fluir de las imágenes con el sonido, sin ninguna pretensión racional sino sensitiva. Hirsch, que considera el cine experimental más cercano a la poesía que al cine, cree que es necesario que el espectador realice un cierto aprendizaje para hacerse afín a este lenguaje particular y así poder disfrutar en la recepción de sus obras.

Ana Ferrero Horrach – Ciceró dArt

Artículo publicado originalmente en Bonart el 7 de marzo de 2016: http://www.bonart.cat/actual/el-cinema-experimental-de-narcisa-hirsch-a-es-baluard/